Entradas

la ceramica en el peru

Imagen
La  cerámica artesanal peruana  es una de las actividades culturales más difundidas del Perú. La alfarería es una actividad que llega a ocupar el segundo lugar, si hablamos específicamente de la producción de objetos artesanal, superado únicamente por la textilería. Si bien utilizar el término “cerámica” e “historia del Perú” en una misma frase puede llegar a ser redundante, sin embargo, a riesgo de caer en ello, se debe señalar que una gran  parte de la historia del Perú no puede ser contada sin la presencia de la cerámica , ya que es una manifestación cultural donde se registra y narra parte del pasado peruano. Un ejemplo es que antiguamente se utilizaba unas vasijas conocidas como pacchas, de la palabra quechua cataratas o caídas de agua, con el fin de ofrecer líquidos sagrados a la Madre Tierra durante las ceremonias. Actualmente, en diversos lugares del Perú, en las mismas zonas donde hace siglos se realizaba la alfarería, se mantienen las costumbres de elaborar la c...

la aparicion de la ceramica

Imagen
La cerámica en los Andes centrales apareció en distintas zonas geográficas y de manera más o menos simultanea. Sin embargo la mayoría de investigadores concuerdan en señalar que su origen estuvo en las zonas costeras de los actuales territorios de Ecuador y Puerto Hormiga, Colombia (3,090 - 80 a.C.). La cultura Valdivia (Ecuador) es la que presenta la cerámica más antigua de Sudamérica: 3,150 - 2,300 a.C.. Al parecer la cerámica llegó desde allí y se difundió de manera desarrollada por todo el territorio peruano. Los registros de cerámica mas antiguos en el Perú datan entre los 1,800 y 1,300 a.C.. Las primeras formas conocidas provienen de la costa peruana y son tecnológicamente primitivas. Sus bordes y paredes son delgados (2 - 3 mm) y sus formas imitan las vasijas y cuencos realizados con mates (calabazas).   Son tres los estilos alfareros que se encuentran identificados para este periodo: Estilo Ancón-Curayacu:  Al norte de la actual ciudad de Lima se encontró ollas sin cue...

Técnicas utilizadas para la fabricación de cerámica artesanal peruana

Imagen
  Algunas de las técnicas heredadas de los antepasados utilizadas en la elaboración y decoración de los ceramios son el modelado a mano, paleteado, colombín (transformación de la arcilla en rollos superpuestos en forma espiral) y moldeado. Las técnicas mencionadas no emplean el torno sino un   instrumento giratorio dispuesto en una piedra plana conocido como plato torno . En la actualidad, algunas de las cerámicas de gran renombre a nivel mundial del país, debido a su valor cultural y estético, son las que provienen de  lugares como Chulucanas (Piura), Pucará (Puno), Quinua (Ayacucho), Cusco y Shipiba (Ucayali) . Las ollas, a pesar de haber sufrido algunos cambios, se siguen fabricando en pueblos como Simbilá, Taricá, Santo Domingo de los Olleros, Mankalluta, entre otros. Por otra parte, las formas y decoraciones de la cerámica artesanal de la selva han tenido que variar con el fin de acceder al mercado comercial, pero siguen usado las técnicas de confección y quema tradi...